El conejo azul
El conejo emprendedor
Instrucciones de presentación de actividades

Nomenclatura XXXX es igual a la primeras dos letras de tu nombre la tercera X corresponde a la primer letra de tu apellido y la cuarta X a la primera letra de tu segundo apellido, en caso que solo tengas un apellido incluye las dos primeras letra de éste
Quinto semestre
Bloque I El emprendedor
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. ¿Cuál será mi proyecto?
Observa el vídeo para y procura observar para que identifiques las características del emprendedor
El emprendedor y sus características
El emprendedor es aquel
individuo o equipo de personas que identifican una oportunidad de negocios, y reúne
o reúnen los recursos necesarios, crea la empresa y es el último responsable de
las consecuencias y el desarrollo de la organización.
Quiere
hacer
Tiene la intención de llevar a cabo su idea.
Sabe
hacer
Posee las aptitudes y
actitudes necesarias para llevar a cabo su finalidad
Puede
hacer
Une los puntos anteriores
para hacer realidad su pretensión.
Una de las cuestiones más
discutidas, y en la que los distintos estudiosos no consiguen ponerse de
acuerdo, es la referente a si el emprendedor nace o se hace. Y, aunque no
podemos decantarnos por ninguna de las opciones (pues ambas pueden ser
perfectamente válidas), resaltaremos algunas de las características que definen al emprendedor el cual es el tipo
de persona que decide llevar a cabo el proceso de crear una empresa o cualquier
otro emprendimiento o proyecto de cualquier tipo que genere un beneficio)
Sin embargo, y antes de
enumerar dichas características hay que explicar
que las aptitudes mencionadas son orientativas, y que un buen emprendedor puede
carecer de algunas de ellas y aprenderlas o mejorarlas con el
paso del tiempo.
Para que una persona tenga
la capacidad de emprender e iniciar un proyecto, debe afrontar los nuevos retos
propios de esta posición ayudándose de energía y entusiasmo. De esta forma, las
diferentes actividades, funciones y tareas relativas a su posición podrán ser
llevadas a cabo, especialmente, en las primeras etapas del negocio.
La capacidad de innovación
que debe poseer un individuo emprendedor debe suponer que este es hábil a la
hora de lograr diferenciarse del resto de competidores del mercado. Ser único y
novedoso en un sector puede ser una buena manera de comenzar un proyecto empresarial
y dar un empujón inicial a una idea, tal y como se estudia en campos como
el estudio de mercado de tal manera sus principales características.
Características
del emprendedor
Consistente
Gente
de empuje
Sociable
Encantador
Capacidad
de convocatoria
Intuitivo
Visionario
Innovar
Resistente (responder ante la adversidad)
Capacidad
de asociación
Se
rodea de las personas adecuadas
Generador
de Ideas
Creativo
Independiente
Vocación
por el trabajo
Analítico
Autocritico
Capacidad
de asumir riesgos
Asume
la posibilidad de equivocarse
Autoconfianza
Capacidad de aprendizaje
Conseguir resultados
Determinación
Persistencia
Tolerancia a la incertidumbre
Adaptación a los cambios
Disciplina
Trabajo en equipo
La Innovación
La búsqueda de la innovación es un aspecto que es predominante al querer desarrollar un proyecto de inversión, el emprendedor siempre está en búsqueda de nuevas y mejores ideas, que puedan generar una mejora en un producto o servicio o la creación de algo para el beneficio tanto de una medio determinado cubriendo una necesidad y al mismo tiempo ser una opción de oportunidad de negocio, Si se persigue el crecimiento de la empresa es necesario que ésta estudie e investigue constantemente todo aquello referente a nuevos productos y procesos productivos.
Observa este vídeo que te permitirá identificar tres herramientas para innova
Qué hacer....
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. ¿Cuál será mi proyecto?
Instrucciones:
Con la información de los vídeos y el documento que se te facilitó llena la información que se te plantea en el organizador gráfico.
Recuerda que la tarea debe tener su recuadro con las características señaladas, tu actividad debe ser hecho a mano y debe ser fotografiada para enviar a esta plataforma procura utilizar PDF, para facilitarte tu envió.
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus
características
Para esta actividad deberás observar el video de LEGO, revisar la información
que se te propone e identificar los primeros elementos de tu proyecto de inversión.
Nombra cinco aspectos que
encontraste en el vídeo para identificar al emprendedor
Aspectos a resaltar
Explica el por qué
Con tus propias palabra, si tuvieras que presentar en un curso algo
sobre emprendurismo, y usaras esta historia como herramienta pedagógica,
¿Cuál sería el mensaje que quisieras aportar a tus compañeros? ¿Explica el por
qué?
El mensaje que considero es:
¿Explica el por qué?
Características del emprendedor.
En base a las características del emprendedor, define cinco que tú
mismo selecciones y establece el por qué son importantes para tu vida
Característica
Definición
Significado en mi vida
Contesta definiendo estos elementos en base a los patrones para
emprender
Redes liquidas
Lentas corazonadas
Hallazgos fortuitos
MI proyecto de inversión
Primero escribe el nombre de tres ideas que te gustaría hacer en base
a un proyecto (negocio) que te gustaría tener o de una idea que consideras podría
ser un proyecto de inversión.
Idea
Explicación
Nombre del proyecto
Nombre del proyecto
Nombre del proyecto
¿Cuál consideras más viable?
El emprendedor y sus características
El emprendedor es aquel
individuo o equipo de personas que identifican una oportunidad de negocios, y reúne
o reúnen los recursos necesarios, crea la empresa y es el último responsable de
las consecuencias y el desarrollo de la organización.
Quiere
hacer
Tiene la intención de llevar a cabo su idea.
Sabe
hacer
Posee las aptitudes y
actitudes necesarias para llevar a cabo su finalidad
Puede
hacer
Une los puntos anteriores
para hacer realidad su pretensión.
Una de las cuestiones más
discutidas, y en la que los distintos estudiosos no consiguen ponerse de
acuerdo, es la referente a si el emprendedor nace o se hace. Y, aunque no
podemos decantarnos por ninguna de las opciones (pues ambas pueden ser
perfectamente válidas), resaltaremos algunas de las características que definen al emprendedor el cual es el tipo
de persona que decide llevar a cabo el proceso de crear una empresa o cualquier
otro emprendimiento o proyecto de cualquier tipo que genere un beneficio)
Sin embargo, y antes de
enumerar dichas características hay que explicar
que las aptitudes mencionadas son orientativas, y que un buen emprendedor puede
carecer de algunas de ellas y aprenderlas o mejorarlas con el
paso del tiempo.
Para que una persona tenga
la capacidad de emprender e iniciar un proyecto, debe afrontar los nuevos retos
propios de esta posición ayudándose de energía y entusiasmo. De esta forma, las
diferentes actividades, funciones y tareas relativas a su posición podrán ser
llevadas a cabo, especialmente, en las primeras etapas del negocio.
La capacidad de innovación
que debe poseer un individuo emprendedor debe suponer que este es hábil a la
hora de lograr diferenciarse del resto de competidores del mercado. Ser único y
novedoso en un sector puede ser una buena manera de comenzar un proyecto empresarial
y dar un empujón inicial a una idea, tal y como se estudia en campos como
el estudio de mercado de tal manera sus principales características.
Características
del emprendedor
Consistente Gente
de empuje Sociable Encantador Capacidad
de convocatoria Intuitivo
|
Visionario
Innovar
Resistente (responder ante la adversidad) Capacidad
de asociación Se
rodea de las personas adecuadas Generador
de Ideas Creativo
|
Independiente Vocación
por el trabajo Analítico Autocritico
Capacidad
de asumir riesgos Asume
la posibilidad de equivocarse Autoconfianza
|
Capacidad de aprendizaje Conseguir resultados Determinación Persistencia Tolerancia a la incertidumbre Adaptación a los cambios Disciplina Trabajo en equipo
|
La Innovación
La búsqueda de la innovación es un aspecto que es predominante al querer desarrollar un proyecto de inversión, el emprendedor siempre está en búsqueda de nuevas y mejores ideas, que puedan generar una mejora en un producto o servicio o la creación de algo para el beneficio tanto de una medio determinado cubriendo una necesidad y al mismo tiempo ser una opción de oportunidad de negocio, Si se persigue el crecimiento de la empresa es necesario que ésta estudie e investigue constantemente todo aquello referente a nuevos productos y procesos productivos.
Observa este vídeo que te permitirá identificar tres herramientas para innova
Qué hacer....
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. ¿Cuál será mi proyecto?
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características |
||
Para esta actividad deberás observar el video de LEGO, revisar la información que se te propone e identificar los primeros elementos de tu proyecto de inversión. |
||
Nombra cinco aspectos que encontraste en el vídeo para identificar al emprendedor |
||
Aspectos a resaltar |
Explica el por qué |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con tus propias palabra, si tuvieras que presentar en un curso algo sobre emprendurismo, y usaras esta historia como herramienta pedagógica, ¿Cuál sería el mensaje que quisieras aportar a tus compañeros? ¿Explica el por qué? |
||
El mensaje que considero es: |
|
|
|
||
¿Explica el por qué? |
|
|
|
||
Características del emprendedor. |
||
En base a las características del emprendedor, define cinco que tú mismo selecciones y establece el por qué son importantes para tu vida |
||
Característica |
Definición |
Significado en mi vida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contesta definiendo estos elementos en base a los patrones para emprender |
||
Redes liquidas |
|
|
Lentas corazonadas |
|
|
Hallazgos fortuitos |
|
|
MI proyecto de inversión |
||
Primero escribe el nombre de tres ideas que te gustaría hacer en base a un proyecto (negocio) que te gustaría tener o de una idea que consideras podría ser un proyecto de inversión. |
||
|
Idea |
Explicación |
Nombre del proyecto |
|
|
Nombre del proyecto |
|
|
Nombre del proyecto |
|
|
¿Cuál consideras más viable? |
|
|
Bloque II Proyecto de inversión II
Actividad_U2_A1_ Proyecto de inversión segunda parte
Lee la información sobre el los elementos del proyecto de inversión, estos conceptos te permitieran desarrollar tu propio proyecto y darle la estructura necesaria
Elementos del proyecto de inversión
Proyecto
de inversión
Un proyecto de inversión es una
propuesta de inversión, es decir, una propuesta de gastos de activos líquidos
que tiene el objetivo de generar beneficios económicos en el futuro.
Nombre
del proyecto
Qué tipo de negocio es una
barbería, una fábrica de ropa, modistas. etc.
Nombre
de la empresa
Título que da el derecho exclusivo
a utilizar cualquier signo o denominación como identificador de una
determinada empresa. Sirve
para distinguirla de otras, sobre todo cuando realizan actividades iguales o al
menos muy parecidas
Logotipo
de la empresa
El
logotipo es un símbolo que se utiliza para representar a una
institución, marca, persona o sociedad. Se caracteriza por estar compuesto
de imágenes, símbolos y/o letras
Eslogan
Frase breve, expresiva y fácil de
recordar, que se utiliza en publicidad comercial, propaganda política
Descripción
del negocio
Una buena descripción del negocio es una herramienta
importante de mercadeo. Le ayuda a encontrar clientes e iniciar el proceso de
ventas desde el primer contacto, que es de que trata, que beneficios ofrece cuál
es su razón de ser y su compromiso con la sociedad y el medio ambiente (sustentabilidad)
Propuesta
de valor
La propuesta de valor es la
expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los
que se dirige con un producto o servicio como consecuencia de consumirlo, el
que lo hace diferente de los demás
Misión
Describe
el motivo o
la razón de ser de una organización, empresa o institución. Se enfoca en
los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar definida de manera precisa y
concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a día
Visión
La visión empresarial es una
declaración de lo que queremos conseguir con nuestro negocio en un período de
tiempo determinado
Valores
Son compromisos éticos más allá de
lo que establece la ley. Es comprometerse con aportar a la sociedad desde su rol
comercial y organizacional siendo el extra dentro de los aspectos, sociales, económico,
medioambientales.
Políticas
Son un conjunto de directrices que
establecen normas, procedimientos y comportamientos que deben llevar los
empleados. En muchos casos, la política
de una empresa debe cumplir con determinados requisitos legales,
por ejemplo los relativos a los derechos del empleado, las políticas ante el
cliente o proveedores
Objetivos
Son resultados, situaciones o
estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un
periodo de tiempo y a través del uso de los recursos y capacidades con los que
dispone o planea disponer.
Objetivos
particulares
Son las metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el objetivo central o principal, conocido a su vez como objetivo general.
Que hacer.....
Actividad_U2_A1_ Proyecto de inversión Segunda parte
En este formato que pasaras a tu cuaderno desarrollaras los puntos que conforman tu proyecto de inversión, recuerda que esta es tu calificación de examen del segundo parcial.
Recuerda que la tarea debe tener su recuadro con las características señaladas, tu actividad debe ser hecho a mano y debe ser fotografiada para enviar a esta plataforma procura utilizar PDF, para facilitarte tu envió.
Actividad_U2_A1_
Proyecto de inversión segunda parte Quinto semestre |
||
Elementos |
Información de tu proyecto |
|
Actividad de segundo parcial |
||
Elemento |
¿Qué es? |
Descripción |
Nombre del proyecto |
Qué tipo de negocio es una barbería, una fábrica de ropa, modistas. etc. |
|
CELN o COBAEJ |
Logotipo de la institución educativa |
Anexa en tu envió |
Nombre de la empresa |
Como te gustaría que se llamara tu negocio. Escribe en el espacio |
|
Logotipo de la empresa |
El
logotipo es un símbolo que se utiliza para representar a una
institución, marca, persona o sociedad. Se caracteriza por estar
compuesto de imágenes, símbolos y/o letras |
Anexa en tu envió |
Eslogan |
Frase breve, expresiva y fácil de recordar, que se utiliza en publicidad comercial, propaganda política |
|
Nombre del alumno (empresario) |
Iniciando por apellido paterno |
|
Grupo |
|
|
Descripción |
En este espacio describirás de que trata tu empresa, sus características |
|
Propuesta de valor |
La propuesta de valor es la expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los que se dirige con un producto o servicio como consecuencia de consumirlo, el que lo hace diferente de los demás |
|
Misión |
Describe el motivo o
la razón de ser de una organización, empresa o institución. Se enfoca en
los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar definida de manera precisa
y concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a día |
|
Visión |
La visión empresarial es una declaración de lo que queremos conseguir con nuestro negocio en un período de tiempo determinado |
|
Valores (3) |
Son compromisos éticos más allá de lo que establece la ley. Es comprometerse con aportar a la sociedad desde su rol comercial y organizacional siendo el extra dentro de los aspectos, sociales, económico, medioambientales. |
|
Políticas (3) |
Son un conjunto de directrices que establecen normas, procedimientos y comportamientos que deben llevar los empleados. En muchos casos, la política de una empresa debe cumplir con determinados requisitos legales, por ejemplo los relativos a los derechos del empleado, las políticas ante el cliente o proveedores |
|
Objetivo general |
Son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo. |
|
Objetivos particulares (3) |
Son las metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el objetivo central o principal, conocido a su vez como objetivo general. |
|
Clase en línea
Actividad Extraordinaria Quinto semestre
AE_Extraordinaria. Proyecto de inversión.
Actividad_U2_A1_ Proyecto de inversión segunda parte (Quinto semestre)
Sexto semestre
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. Mi proyecto y proyecto de vida
Observa el vídeo para y procura observar para que identifiques las características del emprendedor
¿Cuáles
son las características de un emprendedor?
Tomado
de Emprende PyME.net
La actitud de las personas
emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas. ¿En cuántas
de ellas te ves reflejado?
1. Pasión.
Los emprendedores se
entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos
trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas,
y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión.
Para alcanzar el éxito
cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los
objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos
que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del
establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara
de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
3. Capacidad
de aprendizaje.
Los emprendedores exitosos
reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada
día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas
oportunidades. Saben cómo mejorar la formación para estar al día en cada
una de las cuestiones que le afectan.
4.
Buscar lograr resultados.
Los emprendedores son
personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman
decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un
plazo determinado. Es necesario plantear los objetivos correctamente para
saber si conseguimos los resultados que esperamos.
5. Determinación
y coraje.
Los emprendedores tienen
que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos
con eficacia. Existen algunos errores de emprendedores que se cometen
a menudo. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la
capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.
6. Creatividad e
innovación
La creatividad es
el proceso por medio del cual las ideas de negocio son generadas,
desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo
que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de
hacer las cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia.
Toda iniciativa debe
ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay
que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y
organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido
de oportunidad.
El emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y
trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo
en equipo.
El liderazgo del
emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas
que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el
emprendimiento funcione en armonía. En el mundo del emprendedor es necesario
saber cómo gestionar los equipos de trabajo para que cada una de las
personas dé el máximo rendimiento posible.
10. Autoestima.
El emprendedor es
optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo, combatir el miedo a
emprender un negocio y confiar en las propias habilidades y capacidades
surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad.
No dar rodeos e ir directo
al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los
demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.
Establecer un cronograma
de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes
permanentes.
Qué hacer......
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. Mi proyecto y proyecto de vida
Después de leer la información y observar el vídeo contesta y plantea los aspectos que se te solicitan recuerda pasar el formato a tu cuaderno, y llenarlo a mano con su recuadro de presentación.
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus
características Sexto semestre
Mi
proyecto y proyecto de vida
Para esta actividad deberás observar el video de A qué se enfrenta un
emprendedor, revisar la información que se te propone e identificar los
primeros elementos de tu proyecto de inversión.
Nombra cinco aspectos que
encontraste en el vídeo para identificar al emprendedor
Aspectos a resaltar
Explica el por qué
Ahora en base al vídeo, establece a que te has enfrentado como
emprendedor.
Nombra tres fortalezas que identificas en ti
Nombra tus debilidades que identifica en tí
Define qué es la humidad para un emprendedor
Nombra dos habilidades que tú tienes
En tu apreciación personal. ¿Qué te dejo el vídeo?
Conclusiones
Ya estas por acabar el bachillerato, cuáles son tus próximos objetivos
que te estas planteando, o sea ¿Cuál es tu proyecto de vida a 5 años?
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. Mi proyecto y proyecto de vida
Observa el vídeo para y procura observar para que identifiques las características del emprendedor
¿Cuáles
son las características de un emprendedor?
Tomado de Emprende PyME.net
La actitud de las personas
emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas. ¿En cuántas
de ellas te ves reflejado?
1. Pasión.
Los emprendedores se
entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos
trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas,
y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión.
Para alcanzar el éxito
cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los
objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos
que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del
establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara
de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
3. Capacidad
de aprendizaje.
Los emprendedores exitosos
reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada
día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas
oportunidades. Saben cómo mejorar la formación para estar al día en cada
una de las cuestiones que le afectan.
4.
Buscar lograr resultados.
Los emprendedores son
personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman
decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un
plazo determinado. Es necesario plantear los objetivos correctamente para
saber si conseguimos los resultados que esperamos.
5. Determinación
y coraje.
Los emprendedores tienen
que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos
con eficacia. Existen algunos errores de emprendedores que se cometen
a menudo. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la
capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.
6. Creatividad e
innovación
La creatividad es
el proceso por medio del cual las ideas de negocio son generadas,
desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo
que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de
hacer las cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia.
Toda iniciativa debe
ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay
que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y
organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido
de oportunidad.
El emprendedor identifica necesidades,
problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y
trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo
en equipo.
El liderazgo del
emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas
que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el
emprendimiento funcione en armonía. En el mundo del emprendedor es necesario
saber cómo gestionar los equipos de trabajo para que cada una de las
personas dé el máximo rendimiento posible.
10. Autoestima.
El emprendedor es
optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo, combatir el miedo a
emprender un negocio y confiar en las propias habilidades y capacidades
surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad.
No dar rodeos e ir directo
al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los
demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.
Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
Qué hacer......
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características. Mi proyecto y proyecto de vida
Después de leer la información y observar el vídeo contesta y plantea los aspectos que se te solicitan recuerda pasar el formato a tu cuaderno, y llenarlo a mano con su recuadro de presentación.
Actividad_UI_A1_ El emprendedor y sus características Sexto semestre Mi proyecto y proyecto de vida |
|
Para esta actividad deberás observar el video de A qué se enfrenta un emprendedor, revisar la información que se te propone e identificar los primeros elementos de tu proyecto de inversión. |
|
Nombra cinco aspectos que encontraste en el vídeo para identificar al emprendedor |
|
Aspectos a resaltar |
Explica el por qué |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ahora en base al vídeo, establece a que te has enfrentado como emprendedor. |
|
|
|
Nombra tres fortalezas que identificas en ti |
|
|
|
Nombra tus debilidades que identifica en tí |
|
|
|
Define qué es la humidad para un emprendedor |
|
Nombra dos habilidades que tú tienes |
|
|
|
En tu apreciación personal. ¿Qué te dejo el vídeo? |
|
Conclusiones |
|
Ya estas por acabar el bachillerato, cuáles son tus próximos objetivos que te estas planteando, o sea ¿Cuál es tu proyecto de vida a 5 años? |
|
Bloque II Proyecto de inversión II
Elementos del proyecto de
inversión
Elementos del proyecto de inversión
Un proyecto puede ser filantrópico,
o de negocio, o para beneficio a la sociedad, tú puedes definir el tipo de
proyecto que quieres realizar, un negocio o uno filantrópico como el del
plantel 12 de Desarrollo Comunitario con sus proyectos del cáncer. (Proyecto filantrópico),
o un negocio (empresarial) imagina que te gustaría hacer a futuro recuerda que
todos podemos ser gente emprendedora, en tu familia tu puedes identificar
emprendedores. Lee los elementos que requieren los proyectos, esta información te
servirá para la realización de tu actividad.
Proyecto de inversión
Un proyecto de inversión es una
propuesta de inversión, es decir, una propuesta de gastos de activos líquidos
que tiene el objetivo de generar beneficios económicos en el futuro.
Nombre del proyecto
Qué tipo de negocio es una
barbería, una fábrica de ropa, modistas. etc.
Nombre de la empresa
Título que da el derecho exclusivo
a utilizar cualquier signo o denominación como identificador de una
determinada empresa. Sirve
para distinguirla de otras, sobre todo cuando realizan actividades iguales o al
menos muy parecidas
Logotipo de la empresa
El
logotipo es un símbolo que se utiliza para representar a una
institución, marca, persona o sociedad. Se caracteriza por estar compuesto
de imágenes, símbolos y/o letras
Eslogan
Frase breve, expresiva y fácil de
recordar, que se utiliza en publicidad comercial, propaganda política
Descripción del negocio
Una buena descripción del negocio es una herramienta
importante de mercadeo. Le ayuda a encontrar clientes e iniciar el proceso de
ventas desde el primer contacto, que es de que trata, que beneficios ofrece cuál
es su razón de ser y su compromiso con la sociedad y el medio ambiente (sustentabilidad)
Propuesta de valor
La propuesta de valor es la
expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los
que se dirige con un producto o servicio como consecuencia de consumirlo, el
que lo hace diferente de los demás
Misión
Describe
el motivo o
la razón de ser de una organización, empresa o institución. Se enfoca en
los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar definida de manera precisa y
concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a día
Visión
La visión empresarial es una
declaración de lo que queremos conseguir con nuestro negocio en un período de
tiempo determinado
Valores
Son compromisos éticos más allá de
lo que establece la ley. Es comprometerse con aportar a la sociedad desde su rol
comercial y organizacional siendo el extra dentro de los aspectos, sociales, económico,
medioambientales.
Políticas
Son un conjunto de directrices que
establecen normas, procedimientos y comportamientos que deben llevar los
empleados. En muchos casos, la política
de una empresa debe cumplir con determinados requisitos legales,
por ejemplo los relativos a los derechos del empleado, las políticas ante el
cliente o proveedores
Objetivos
Son resultados, situaciones o
estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un
periodo de tiempo y a través del uso de los recursos y capacidades con los que
dispone o planea disponer.
Objetivos particulares
Son
las metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el
objetivo central o
principal, conocido a su vez como objetivo general.
Justificación
Es un ejercicio argumentativo donde
se exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un
proyecto, en ella, el responsable del proyecto establece juicios razonables
sobre el sentido, la naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara
a ciertos compromisos académicos o sociales.
Logotipo
Se define como un símbolo formado
por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad
y las cosas que tienen relación con ellas. Lo más importante de un logotipo es que sea: LEGIBLE
independientemente del tamaño al que lo usemos
Qué hacer......
Actividad_U2_A1_ Proyecto de inversión segunda parte (Sexto semestre)
En este formato que pasaras a tu cuaderno desarrollaras los puntos que conforman tu proyecto de inversión, recuerda que esta es tu calificación de examen del segundo parcial.
Recuerda que la tarea debe tener su recuadro con las características señaladas, tu actividad debe ser hecho a mano y debe ser fotografiada para enviar a esta plataforma procura utilizar PDF, para facilitarte tu envió.
Actividad_U2_A1_ Proyecto de inversión segunda parte (Sexto semestre) |
||
Sexto semestre grupos C y D |
||
Elementos
del proyecto de inversión sexto. |
||
Nombre del proyecto |
||
Nombre del emprendedor |
||
Fecha. |
||
grupo |
||
Eslogan |
||
Logo de la empresa |
Anexar |
|
Misión |
|
|
Visión |
|
|
Valores (5) |
Significado para mi empresa |
|
Justificación |
|
|
Objetivo general |
|
|
Objetivos particulares (2) |
Explica la razón de ese objetivo |
|
|
|
|
Propuesta de valor |
|
|
Políticas |
||
Interna |
Externas |
|
Personal |
Atención
al cliente |
|
|
||
|
||
|
||
|
||
Atención
al cliente |
||
|
||
|
||
|
Bloque III Proyecto de inversión III, Modelo Canvas
Actividad_U3_A2_ Proyec
Actividad_U3_A1_La empresa y
el canvas
Modelo
Canvas, clave de su éxito
Uno de los puntos más
importantes de la idea de Osterwalder fue la simplificación de la metodología.
Aunque inicialmente su propuesta fue publicada en su tesis doctoral sobre
ontología de los modelos de negocio, en 2004, cuando apareció oficialmente el
libre acerca del modelo Canvas, se observó que era realmente sencillo
implementar los 9 pasos de su propuesta:
1.
SEGMENTAR
LOS CLIENTES, para conocer el nicho de mercado y las
oportunidades de nuestro negocio.
2.
Definir bien la PROPUESTA DE VALOR, en otras palabras, saber por qué somos
innovadores y qué nos diferencia de nuestra competencia y nos acerca a
potenciales clientes.
3.
Delimitar los CANALES DE COMUNICACIÓN, distribución y de estrategia publicitaria
que seguiremos, para fortalecer nuestra marca e idea de negocio.
4. Establecer
la RELACIÓN que mantendremos CON LOS CLIENTES.
5.
Determinar las FUENTES DE INGRESO de nuestra idea de negocio, un aspecto
fundamental si queremos tener éxito.
6.
Identificar los activos y RECURSOS CLAVE que necesitaremos como
piezas imprescindibles en el engranaje de la idea empresarial.
7.
Conocer las ACTIVIDADES CLAVE que darán valor a nuestra marca, y saber las
estrategias necesarias para potenciarlas
8.
Tener en cuenta los SOCIOS CLAVE con los que establecer contactos y alianzas para el
negocio. En otras palabras, definir las estrategias de networking con
potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes.
9.
Marcar las ESTRUCTURAS DE COSTES, para llegar a saber el precio que tendrá que
pagar el cliente por adquirir el bien o servicio que ofrecerá nuestra idea de
negocio.
SEGMENTOS
DE CLIENTES
Los segmentos de clientes
representa la tan conocida segmentación del mercado, es decir a que grupos de
personas queremos ofrecer nuestro servicio o producto. Para segmentar el
mercado podemos agrupar por diferentes necesidades a las que satisfacer, diferentes
canales a través de los que llegar, diferentes tipos de relaciones o diferentes
tipos de oferta.
Algunos ejemplos de
segmentos de clientes son:
Mercado de masas: el negocio
se dirige a un mercado lo más amplio posible con unas necesidades y problemas
similares.
Nichos: segmentos de mercado
altamente especializados que atienden a unos requisitos muy específicos.
Segmentados: segmentos de
mercado con necesidades poco diferenciadas, es decir segmentos diferentes pero
que tienen unas necesidades similares aunque con ligeras variaciones.
Diversificados: segmentos
muy diferentes entre sí, con necesidades y problemas únicos.
Multi-segmentos: segmentos
que dependen de varios segmentos a la vez. Un buen ejemplo sería el de la
publicidad que por un lado requiere de empresas que contraten espacios
publicitarios y a la vez se necesita que la publicidad llegue a los usuarios.
PROPUESTA
DE VALOR
La propuesta de valor
describe el conjunto de características y beneficios que crean valor a un
segmento específico. Explica el servicio o producto que ofrecemos a nuestros
clientes
Las características de la
propuesta de valor se pueden basar en una serie de criterios:
Novedad: cubrimos una
necesidad o problema para el que todavía no existía un producto o servicio específico.
Rendimiento: mejora del
rendimiento sobre la oferta actual: mayor calidad, más velocidad…
Personalización: ofrecemos
productos o servicios adaptados individualmente o incluso co-creados por el
mismo usuario.
Diseño: ofrecemos un diseño
más cuidado o novedoso respecto a la oferta existente. Un caso típico sería
Apple.
Precio: podemos ofrecer soluciones
bajo costo
CANALES
Para comunicarnos, y
alcanzar y entregar nuestra propuesta de valor a nuestra audiencia podemos
utilizar diversidad de canales diferentes.
Los canales pueden ser
propios o de socios y a su vez directos o indirectos. Los canales centran su
actividad en 5 fases:
Notoriedad: cómo hacemos
para que la gente nos conozca.
Evaluación: cómo ayudamos a
nuestros clientes a evaluar nuestra propuesta de valor.
Compra: cómo permitimos que
los clientes compren nuestro servicio o productos.
Entrega: cómo entregamos la
propuesta de valor a nuestros clientes.
Postventa: cómo
proporcionamos servicios postventa a los clientes.
RELACIÓN
CON EL CLIENTE
Existen diferentes tipos de
relaciones que podemos establecer con segmentos específicos de clientes.
Algunos ejemplos son:
Asistencia personal: basada
evidentemente en interacción entre personas, el cliente con un representante de
la empresa.
Self-service: no hay
relación directa con el cliente, sino que ofrecemos todos los medios necesarios
para que el cliente se puedan resolver los problemas por si mismos.
Servicios automatizados: es
una mezcla entre relación self-service con procesos automatizados.
FUENTES
DE INGRESOS
Las fuentes de ingresos
representa la forma en que la empresa genera los ingresos para cada cliente. La
obtención de ingresos puede ser de un solo pago o de un pago recurrente. La
generación de estos ingresos puede ser de diferentes tipos:
Venta: es la más típica de
las fuentes de ingresos. La compañía vende un producto a un cliente por el que
recibirá un único pago.
Pago por uso: se paga por el
uso que se hace del servicio, mayor uso mayor pago.
Suscripción: pago recurrente
por usar un servicio.
RECURSOS
CLAVE
Este bloque describe los
recursos más importantes que necesitamos para que funcione nuestro modelo de
negocio. Estos recursos se pueden categorizar según los siguientes criterios:
Físicos: maquinarias,
vehículos, edificios…
Intelectuales: marcas,
patentes, copyrights…
Humanos: dependiendo del
modelo de negocio pueden ser necesarios recursos humanos clave en un área
determinada.
Financieros: efectivo,
líneas de crédito, stock options…
ACTIVIDADES
CLAVE
En toda empresa existen unos
procesos que serán los más importantes para el desempeño de su actividad. Estas
actividades se pueden categorizar según los siguientes criterios:
Producción: diseño,
desarrollo o entrega de un producto por ejemplo.
Solución de problemas: para
empresas que requieran de soluciones a problemas individuales de los clientes.
Plataforma: si el modelo
tiene como recurso clave el una plataforma necesitará una serie de actividades
clave para su desarrollo o gestión.
SOCIOS
CLAVE
Este bloque describe la red
de proveedores y partners necesarios para que el modelo de negocio funcione.
Existen 3 factores que nos llevan a buscar socios:
Optimización y economías de
escala: las empresas no pueden proveerse de todo de forma interna, por lo que
es necesario contar con proveedores para reducir costes.
Reducción de riesgos: pueden
ser necesarias alianzas estratégicas que nos permitan reducir la incertidumbre.
Adquisición de recursos o
actividades: las compañías no suelen tener todos los recursos necesarios ni
pueden desarrollar todas las actividades de forma interna.
ESTRUCTURA
DE COSTES
La estructura de costes
describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de
negocio. Los costes pueden estar guiados por diferentes factores:
Coste: minimización de costes
en lo posible.
Valor: propuestas de valor Premium
que se centren en generar el máximo valor posible para el cliente.
Costes fijos: costes
independientes al volumen de negocio.
Costes variables: costes
proporcionales al volumen de negocio.
Economías de escala:
crecimientos exponenciales de los ingresos reduciendo el coste por producto a
mayor volumen.
Qué hacer....
Actividad_U3_A1_La empresa y el canvas
Instrucciones:
Llena los formatos, en base a los avances que logremos en la materia de administración, relacionados a la empresa y el formato Canvas. en base al vídeo y la información que se te proporciono.
Actividad_U3_A1_La
empresa y el canvas |
||
RRHH |
Descripción de
puestos |
Formato al final. |
RRHH |
Prestaciones de
ley |
|
RRHH |
Prestaciones
extralegales |
|
RRHH |
Costo de
prestaciones |
|
RRHH |
Costo en sueldos y
salarios |
|
RRHH |
Perfil de puesto
de un puesto de la empresa |
Formato al final |
RRHH |
Diagrama de flujo
del proceso de selección |
|
Mercadotecnia |
Segmento de
mercado |
|
Mercadotecnia |
Propuesta de valor |
|
Mercadotecnia |
Publicidad |
Anexar, tríptico,
volante |
Producción |
Listado de
productos o servicios. |
|
Producción |
Descripción de
acciones de un proceso de producción |
|
Finanzas |
Listado de equipo
de producción con costo |
|
Finanzas |
Costo de
producción |
|
Finanzas |
Costo de venta de
un articulo |
|
Finanzas |
Ganancia |
|
Finanzas |
Gastos de
servicios y total de gastos |
|
Perfil de puesto |
|||||||
Nombre del puesto |
Área |
Departamento |
|||||
Jefe inmediato |
Relación interdepartamental |
||||||
Descripción genérica |
|||||||
|
|||||||
Descripción especifica |
|||||||
Funciones continuas |
|||||||
3. |
|||||||
Funciones periódicas |
|||||||
3. |
|||||||
Funciones esporádicas |
|||||||
3. |
|||||||
Estado civil |
Escolaridad |
||||||
Experiencia en el ramo |
Edad |
||||||
Idiomas |
Sexo |
M |
F |
||||
Carrera |
Especifique especialidad |
||||||
Actitudes |
Aptitudes |
||||||
4. |
4. |
Modelo Canvas |
||||||
Nombre del proyecto |
Nombre del alumno |
|||||
Socios clave |
Actividades clave |
Propuesta de valor |
Relación con el cliente |
Segmentos de clientes |
||
Recursos clave |
Canales |
|||||
Estructura de costes |
Fuentes de ingreso |
Comentarios
Publicar un comentario